fbpx

Claves para realizar tu propio Detox de Amario


En la actualidad y teniendo en cuenta la situación mundial, es extraño para muchos quedarse en casa todo el día, de hecho, hay quienes optimizan tanto su tiempo que les queda parte del día libre sin saber qué hacer.

Una de las actividades a las que acudimos es organizar nuestra casa, hoy quiero enseñarles como realizar su propio detox de armario, una forma de organizar nuestro closet de forma consciente teniendo en cuenta tres aspectos importantes: gustos, estilo personal y profesión.

En la actualidad y teniendo en cuenta la situación mundial, es extraño para muchos quedarse en casa todo el día, de hecho, hay quienes optimizan tanto su tiempo que les queda parte del día libre sin saber qué hacer.

Una de las actividades a las que acudimos es organizar nuestra casa, hoy quiero enseñarles como realizar su propio detox de armario, una forma de organizar nuestro closet de forma consciente teniendo en cuenta tres aspectos importantes: gustos, estilo personal y profesión.

Es muy importante tener claro cuales son nuestros gustos, por ejemplo, si tienes una afinidad mayor por las camisetas o las camisas, por las faldas o los jeans, por las zapatillas o las baletas, para así empezaras a identificar si tienes prendas que se conecten contigo. Adicionalmente es necesario conocer tu estilo personal, si eres una persona natural, tranquila, conectada con la naturaleza o por el contrario eres alguien más clásico, reservado y poco atrevido o de hecho más elegante, refinado, que se preocupa por siempre verse bien; esto nos sirve para determinar que prendas reflejan quienes somos y cuales no.

Por otra parte, debemos relacionar nuestro closet con nuestra profesión, pues de ello depende que el mensaje que enviemos sea coherente con quiénes somos y lo que deseamos proyectar a nuestro alrededor.

Teniendo en cuenta estos tres aspectos, ponte ropa cómoda y manos a la obra…

Inicia rotulando post it con cuatro categorías diferentes, mantener – arreglar – donar – desechar, esto para separar las prendas según decidamos; y ¿qué significa cada categoría?

Mantener: Todas aquellas prendas que se conectan contigo, las amas, su frecuencia de uso es alto, se encuentran en buen estado y son de tu talla.

Arreglar: En él closet siempre existiran prendas que debemos ajustar, como por ejemplo: pantalones que pueden estar más largos de lo recomendado, algunas camisas descocidas o sin algún botón, esto es absolutamente normal y a todos nos ha pasado.

Las prendas también se pueden transformar, es decir si tienes un vestido y ya te funciona más como falda ¡hazlo!, así le das más vida útil a tus prendas.

Donar: Todas aquellas prendas a las que les debemos decir adiós, ya sea porque son de una talla más o menos, porque no se conectan con nosotros, o simplemente porque aunque nos gusten mucho su frecuencia de uso es mínima.

Muchas veces aferramos nuestros recuerdos a una prenda o un objeto, si esto te sucede, identifica el valor sentimental que tienes en ella y adicional si necesitas o no de la prenda, si la respuesta es no, debes donarla; pues es parte de tu pasado y no de tu futuro, dale gracias por lo vivido, ya es hora que otra persona la disfrute.

Desechar: Se desecha toda la ropa que se encuentre en mal estado, que este manchada, rasgada o rota y toda la ropa interior dado que su uso es muy personal y no se debe donar.

Ya tienes las herramientas básicas para realizar tu detox de armario, espero te guste y por mis redes sociales estaré muy pendiente de tí.

Cuéntame que opinas y si necesitas alguna asesoría; conversemos…

Visita mis redes sociales

Si quieres contactarte conmigo solo escribe tu mensaje en esta caja, te responderé lo más pronto: